Algunas de las propuestas del PS

jueves, 27 de noviembre de 2008

Estos son algunos de los proyectos presentados por los candidatos Aldo Bravo, Ramón Álvarez y Diego Ramos (gobernador, vicegobernador y primer diputado, respectivamente):

  • Fomento mediante créditos blandos, capacitación, asistencia técnica y acompañamiento estatal a la formación de cooperativas.
  • Creación de puestos de trabajo mediante la inversión directa del Estado.
  • Implementación de un sistema integral para el desarrollo y la promoción de pymes que debe estar compuesto por representantes del sector público, del sector privado y las universidades.
  • Creación de agencias de empleo estatales que capaciten y vinculen a quienes buscan empleo con quienes lo ofrecen.
  • La inclusión e integración de los más postergados mediante políticas sociales de carácter universal (“Programa Hambre Cero”, profundización, transparencia y acompañamiento pedagógico en el programa de becas escolares, garantizar el control social sobre las adjudicaciones de los planes de vivienda).
  • Protección integral de la infancia y las personas mayores. Actualización y cumplimiento del 82% móvil para todos los jubilados.
  • Políticas públicas en consonancia con los derechos universales del niño. Proteger a los pueblos originarios y a los campesinos garantizando su acceso a la tierra y el derecho a vivir en ella de manera digna, manteniendo su cultura y forma de vida.
  • Verdaera inversión en educación, traducida en permanente atención a escuelas, comedores escolares y mejoras en las condiciones laborales.
  • Atención a la carrera docente: concursos según el Estatuto del Docente, para resguardar la estabilidad laboral y la permanencia dentro del sistema.
  • Progresiva descentralización del sistema educativo, comenzando porque las escuelas sedes retomen su verdadero rol como tales, de modo de agilizar trámites administrativos y evitar excesivos gastos en traslados de los docentes hacia la sede central.
  • Agilizar el sistema administrativo de las diferentes direcicones de Nivel y Consejo General de Educación. Posibilitar un mayor grado de autonomía a las instituciones mediante el funcionamiento de Consejo de Rectores, Centro de Estudiantes, Consejos de Convivencia, etc.

Propuestas de campaña para los Jóvenes

Plan Arraigo: Garantizar el acceso a la tierra, vivienda, salud y educación para evitar el éxodo de los jóvenes de las zonas rurales a las ciudades, a otras provincias o al extranjero, promoviendo así un modelo alternativo de desarrollo sustentable.

Ciudad de las artes: Santiago es una provincia con un gran patrimonio y potencial artístico. Por ello pensamos en la creación de un conservatorio de artes donde los jóvenes de todas las regiones puedan estudiar música, danzas, pintura y otras áreas, a un nivel universitario, con las herramientas y espacios adecuados.

Paternidad Joven: Algunos de nosotros afrontamos circunstancias especiales, como las de tener un hijo, esto conlleva responsabilidades adicionales. Por ello proponemos regímenes especiales para evitar la deserción escolar o universitaria de padres adolescentes y jóvenes. Como becas específicas, guarderías e instituciones publicas de apoyo.

Desconcentración de la oferta educativa: Para que los jóvenes de todos los puntos de la provincia puedan elegir que estudiar sin tener que dejar los lugares donde viven. Acompañando con la revalorización y actualización de las escuelas técnicas.

Iniciativas Jóvenes: Capacitación y gestión del financiamiento de emprendimientos y proyectos productivos creados por jóvenes.

La primera casa: Garantizar un Cupo Joven en los programas provinciales de vivienda. Promoción de cooperativas de vivienda y autoconstrucción. Generación de créditos blandos.

Centros Recreativos: Promoción de espacios públicos de esparcimiento en los barrios. Para que todos puedan disfrutar de piletas, anfiteatros, juegos de mesa, música, cine, etc.

Drogadependencia: Consideramos que la mayoría de las instituciones de rehabilitación son privadas y no todos pueden acceder a ellas, por eso proponemos que existan instituciones públicas interdisciplinarias y campañas más creativas donde los jóvenes tengan mayor participación.

Publicidad televisiva



Santiago del Estero elige Gobernador

martes, 25 de noviembre de 2008
El domingo 30 de noviembre se llevarán a cabo en Santiago del Estero, las elecciones para gobernador, vicegobernador y diputados provinciales. Los candidatos presentados por el Partido Socialista son Aldo Bravo (gobernador), Ramón Álvarez (vice) y Diego Ramos como primer diputado.

Desde el partido se considera que estamos próximos a lograr un "resultado histórico", según palabras del candidato Aldo Bravo, ya que se toman en cuenta las posibilidades reales brindadas por el Sistema proporcional D'Hont, así como también un redescubrimiento de la destacada alternativa política que pasó a constituir el Socialismo para la sociedad santiagueña, acentuada en la actual contienda electoral. El sistema D'Hont funciona de la siguiente manera: tras contar todos los sufragios se toma el total de votos recibidos por cada lista y se los divide entre uno y hasta alcanzar el numero de bancas a cubrir, (en Santiago se cubren cuarenta bancas); luego se ordenan los resultados de las divisiones de mayor a menor y se le asignan a cada uno de esos resultados una banca hasta agotarlas.

La posición real del PS en Santiago del Estero consiste en reconocer, en estos momentos, el nivel de factibilidad de ingreso en la Legislatura Provincial; y es fundamental dejar esta postura en claro, frente al escepticismo generalizado en vastos sectores de nuestra sociedad de predecir un triunfo inusitado y avasallante por parte del oficialismo. En palabras de nuestro candidato a gobernador: "¿Por qué dejarlo para mañana?" Si, compañeros, se trata efectivamente de cambiar cinco décadas de historia, costumbres y prácticas políticas clientelares impuestas por el juarismo hasta hace cuatro años; lo único que cambiaron fueron los nombres. Nos costará mucho tiempo tal vez, acceder al aparato estatal, pero como dice un verso conocido en la provincia: "De a uno se junta el mistol"... el tiempo para empezar a trabajar por el cambio es ahora.

La estrategia del oficialismo ha reunido diversos elementos, desde la invasión publicitaria tanto en los medios radiales como televisivos, pasando por el exagerado "empapelado" de la ciudad con avisos de su campaña, hasta la proliferación desmesurada de locales partidarios; todo ello sin mencionar la inauguración de una plaza y de la llamada "terminal de ómnibus más sofisticada del norte argentino", exactamente setenta y dos horas antes de los comicios; ejerciendo un declarado proselitismo sin precedentes.

Los escasos recursos económicos con que cuenta el PS en la provincia (ya que el Partido no acepta la "colaboración" de empresas de ninguna clase para financiar sus actividades), sin embargo, fueron racionalizadas de forma tal que nuestras propuestas (que se expondrán en lo sucesivo), estén al alcance de la mayor cantidad de ciudadanos posibles.

Los integrantes de la Juventud Socialista de Santiago del Estero tuvimos la experiencia de presentar, en este período, la alternativa del Socialismo de manera individual y personalizada, encontrándonos con diversas reacciones por parte de los electores, en su mayoría muy satisfactorias; siendo ésta una de las razones que generó importantes expectativa positivas para los comicios del 30 de Noviembre.


Por: Analia G. Montañez